Brivaracetam pertenece a los medicamentos denominados anticonvulsivos y se utiliza en el tratamiento de crisis convulsivas de inicio parcial, es decir, convulsiones que solo alteran una parte del cerebro. Brivaracetam reduce la actividad eléctrica poco común del cerebro. Usualmente está indicado en tratamiento de niños mayores de 4 años, adolescentes y adultos.
¿Cómo actúa Brivaracetam?
Brivaracetam se metaboliza en el sistema endócrino, se desconoce exactamente en dónde. En seguida se adhiere a la proteína 2A de vesículas simpáticas. Estas proteínas funcionan como mensajeras de sustancias químicas provenientes de células nerviosas, estabilizan la actividad eléctrica del cerebro y previenen crisis convulsivas.
Dosis recomendada de Brivaracetam
Debido a la delicadeza que implica un tratamiento que ejerce efecto dentro del Sistema Nervioso Central (SNC), se recomienda no ingerir este medicamento hasta que se reciba la indicación médica. Tomar este tipo de medicamentos sin prescripción médica, puede generar reacciones irreversibles.
La presentación de este medicamento usualmente es en comprimidos recubiertos con película o en tableta, por lo que su vía de administración es oral.
Niños a partir de los 4 años y adolescentes cuyo peso sea de 50kg o más: Como dosis inicial se puede administrar entre 50 y 100mg por día, dependiendo de la magnitud de las crisis y de la opinión médica. Esta dosis se debe realizar en dos tomas, una en la mañana y otra en la noche. La dosis de mantenimiento usualmente es de 100mg por día y se puede ajustar en función de 50mg por día a 200mg por día.
Niños a partir de los 4 años y adolescentes cuyo peso sea menor a 50kg: La dosis inicial recomendada es de 1g por kg por día. De igual forma, se puede iniciar con 2mg por kg por día. Esta dosis debe realizarse en dos tomas iguales, una en la mañana y una en la noche. La dosis de mantenimiento usualmente es de 2mg por kg por día y se puede ir ajustando en función de 1mg por kg por día.
Adultos: La dosis inicial que se recomienda es entre 50 y 100mg por día, esto a consideración del médico y de la intensidad de las crisis. Esta dosis debe administrarse en dos tomas iguales, por la mañana y por la noche. El ajuste de dosis dependerá enteramente del organismo del paciente y puede realizarse de 50mg por día.
Brivaracetam y alcohol
No se recomienda tomar medicamento en presencia de alcohol, particularmente en el caso de Brivaracetam, la ingesta simultanea de ambas sustancias provoca que se potencialicen los efectos del alcohol sobre funciones motoras, atención y memoria.
Brivaracetam durante el embarazo y periodo de lactancia
Referente al consumo de medicamentos anticonvulsivos durante el embarazo, se ha presentado un porcentaje de malformaciones en el producto. Dependiendo de la gravedad de las crisis convulsivas se determina la suspensión de medicamento o ajuste de dosis.
En el caso particular de Brivaracetam, no se han realizado los estudios necesarios para determinar si la sustancia activa puede o no a travesar la placenta, por lo que también se desconoce el riesgo que puede presentar si se administra durante el embarazo.
De igual forma, se desconoce si Brivaracetam se excreta a través de la leche materna y, de ser así, también se desconocen los riesgos que se pueden presentar en el lactante, por lo que, dependiendo del caso, se sugiere o que se suspenda el tratamiento o que se suspenda la lactancia.
Consideraciones antes de tomar Brivaracetam
Por el momento no hay evidencias suficientes que determinen la seguridad de administrar Brivaracetam en pacientes menores a 4 años, por lo que se recomienda no administrar.
En caso de pacientes con insuficiencia renal en fase final y que reciban diálisis no se recomienda administrar Brivaracetam.
Si el paciente presenta insuficiencia hepática, se debe realizar ajuste en la dosificación.
Contraindicaciones
Brivaracetam está contraindicado en pacientes que presenten hipersensibilidad a la sustancia activa de este medicamento.
Efectos secundarios de Brivaracetam
La administración de Brivaracetam puede causar mareo, somnolencia, falta de coordinación, falta de equilibrio o visión borrosa. No se recomienda conducir automóviles o máquinas después de administrar este medicamento.
Puede presentarse fatiga y estreñimiento.
Si presenta ronquera, dificultad para respirar o ingerir alimentos, delirios, inflamación de garganta, ojos, lengua, labios o rostro, suspenda el medicamento y acuda a su médico en seguida o acuda a la sala de urgencias de su clínica familiar.
Brivaracetam y riesgo de suicidios
La administración de este medicamento puede generar tendencias suicidas. En caso de que ya se presentaran estas tendencias, Brivaracetam puede potencializarlas, por lo que es importante notificar a su médico respecto a dichas tendencias. Esta situación requiere de mucho cuidado debido a que la salud mental se encuentra comprometida. De cualquier forma, se recomienda monitoreo constante por parte del médico ante el consumo de esta sustancia.
En caso de presentar irritabilidad que empeora, agitación, inquietud, pánico, depresión, ansiedad, actúa con base a impulsos que pueden poner en riesgo su integridad o la integridad de otra persona, dificultad para dormir, conducta agresiva, manías o externa la necesidad de agredirse o agredir a alguien más, debe llamar inmediatamente al médico.
Presentación de Brivaracetam
El producto más conocido que contiene Brivaracetam es Briviact Oral. La presentación de este producto es en tabletas.
¿Cuánto cuesta Brivaracetam?
En proporción a Briviact Oral, presentación con 28 tabletas, el precio regular es de $2000.00 MXN. Esto queda sujeto a la farmacia en la que adquiera este producto.
¿Dónde puedo comprar Brivaracetam?
Actualmente, puede realizar su pedido en línea y llega hasta la puerta de su hogar. Lamotrigina está a la venta en Prixz, Smartclub, Farmacia San Pablo, Farmacia Guadalajara, entre otras.
¿Cómo saber si Brivaracetam es el medicamento adecuado para ti?
Es probable que a veces hayas sentido mayores molestias al iniciar el tratamiento con algún fármaco, o tal vez, has visto que ese mismo medicamento funciona mejor en otras personas. Esto se debe a que todos metabolizamos los fármacos de distinta manera y son nuestros genes los que influyen en ello.
Ya existen las pruebas farmacogenómicas, las cuales identifican cómo los genes reaccionan a los medicamentos. Se ha establecido que los factores genéticos pueden repercutir hasta en un 95% de la respuesta a los medicamentos, seguido del peso, la edad, la dieta y demás elementos.
Por ello, las pruebas farmacogenómicas harán que podamos saber exactamente qué fármacos usar y en qué dosis.
La prueba Novagenic Affinity consiste en la evaluación de tu código genético para determinar cómo te conviene ser tratado. Con ella, es posible reducir los efectos secundarios nocivos, eliminar la pérdida de tiempo y dinero que se produce basando las prescripciones en ensayo/error.
Si quieres conocer cómo funciona la prueba Novagenic Affinity y cómo puede ayudarte a que aproveches al cien por ciento tus fármacos, revisa el siguiente enlace: https://www.novagenic.com/

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y colaborador con especialistas médicos de varias materias. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.