La beta alanina es un aminoácido no esencial que no es producido en grandes cantidades por el cuerpo humano, pero que puede ser ingerido por medio de los alimentos, en especial, las carnes rojas y blancas, como pollo, pescado, vaca o res.
La beta alanina se sintetiza en el cuerpo junto con la histidina (otro aminoácido) para formar la carnosina, el cual es un dipéptido (compuesto orgánico) el cual es capaz de regular el pH de los músculos, reduciendo la acidosis, proporcionar energía a la hora de la actividad física y reducir la sensación de fatiga en los músculos.
La beta alanina también puede ser consumida por medio de suplementos.
Propiedades de la beta alanina
Como se ha comentado, la beta alanina es una sustancia que se obtiene principalmente de los alimentos y que es esencial para la creación de carnosina, la cual aporta los siguientes beneficios en el cuerpo:
- Tiene efecto antioxidante, es decir, ralentiza el envejecimiento celular.
- Es capaz de reducir la acidez que se da por la acumulación de ácido láctico durante las jornadas de ejercicio.
- Reduce la sensación de fatiga muscular.
- Mejora el rendimiento físico.
- Incrementa la sensibilidad de calcio en las fibras musculares.
La carnosina se encuentra en mayores concentraciones en hombres que en mujeres, debido a factores hormonales.
Asimismo, la beta alanina que ayuda a la síntesis de carnosina, es indicada principalmente para ejercicios de alta intensidad y para personas que no son atletas especializados, es decir, se han mostrado mejores resultados de la beta alanina en personas no entrenadas.
¿Cuánta beta alanina tomar al día?
Según especialistas en nutrición e investigación farmacológica, la dosis sugerida de beta alanina es de 3 a 6 gramos al día. Esta dosis conviene dividirla en tomas de 1.5 gramos.
Se sugiere tomar por 2 meses seguidos y dejar descansar 1 mes. Repetir el ciclo.
Se puede tomar todos los días, incluyendo aquellos donde se no se practique ejercicio.
¿Dónde se consigue la beta alanina?
La beta alanina está presente principalmente en productos de origen animal como la carne roja como la vaca o la res, el huevo o los lácteos.
Para las personas que siguen una dieta vegetariana, se estima que su ingesta de beta alanina baja hasta en un 50% debido a la ausencia de la carne, sin embargo, para ellos existe la opción de ingerir suplementos alimenticios, los cuales ofrecen los mismos resultados.
Riesgos
Hasta la fecha, la toma de beta alanina no ha demostrado más efectos secundarios que, en ocasiones, el hormigueo localizado en extremidades o cara.
Esta molestia suele desaparecer rápidamente cuando se divide la dosis recomendada.
Se ha visto que en casos donde se excede la dosis sugerida, tomas mayores de 1,200 mg al día, se puede presentar enrojecimiento de la piel.
Siempre consulte a su médico en caso de presentar síntomas graves después de tomar beta alanina.

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y colaborador con especialistas médicos de varias materias. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.