Antracosis: Qué es, causas y tratamiento

La antracosis es una derivación de la neumoconiosis, en donde los pulmones y bronquios sufren una afectación manifiesta en inflamación debido a una exposición prolongada de polvo de carbón. La también llamada enfermedad del pulmón negro, es frecuente en personas que trabajan con este material, por ejemplo, los mineros, y los daños que produce son irreversibles.

Causas de antracosis

Cuando una persona sufre de antracosis, se puede observar una mancha negra en la mucosa bronquial y si continúa la exposición, estas manchas, que no es más que el polvo de carbón fagocitada por los macrófagos, se adhieren a los espacios pulmonares alrededor de los bronquiolos. Estas acumulaciones pueden formar cicatrices (también llamado fibrosis), causando la dilatación de las paredes de los bronquiolos, ocasionando enfisema.
El enfisema pulmonar es la acumulación de aire en el tejido de los pulmones a causa de la dilatación de los alveolos o el daño a sus paredes.
El tamaño de los alveolos es importante, ya que deben ser pequeños para dejar pasar sólo el oxígeno necesario al torrente sanguíneo.

Grupos de riesgo

Entre las personas que corren más riesgo a sufrir de antracosis son:

  • Mineros.
  • Cortadores de carbón.
  • Trabajadores fabricantes de electrodos de carbón.
  • Fabricantes de grafito.

La antracosis también se le llama neumoconiosis de los trabajadores del carbón y es prevenible totalmente con las medidas se seguridad adecuadas.

Síntomas

Si bien la antracosis es origen para otras enfermedades que producen una variedad de síntomas en el aparato respiratorio, una persona que empieza a tener daños puede presentar:

  • Tos y esputo.
  • Falta de aire al hacer esfuerzo.
  • La antracosis puede hacer que se sufra:
  • Enfisemas pulmonares localizados.
  • Cáncer.
  • Predisposición a padecer artritis reumatoide.

Tratamiento

Como se ha comentado, cuando una persona desarrolla antracosis, no es posible curarla. El daño que haya existido en los pulmones quedará ahí. Para estos casos se sugieren terapias con oxígeno y rehabilitación pulmonar.
También existe la opción el trasplante de pulmón para aquellas personas que se encuentren en las etapas más graves.
El paciente no debe someterse a nuevas exposiciones al carbón.

Deja un comentario