El hierro es un elemento muy necesario para el correcto funcionamiento del cuerpo. El hierro está presente en la formación de hemoglobina, además de que se requiere para mantener los músculos, transportar oxígeno y producir hormonas.
El hierro está presente en muchos de los alimentos que se ingieren de forma cotidiana y regular. No obstante, existen dos cuestiones a considerar. La primera es que, de todo el hierro que contienen los alimentos, el cuerpo humano solo absorbe un porcentaje pequeño. Por otro lado, no todos los organismos pueden absorber los elementos de la misma manera, por lo que, en caso de generar este problema, la absorción de hierro es mucho menor a la adecuada.
Existen dos tipos de hierro, hemo y no hemo. El hierro hemo se encuentra en los productos de origen animal mientras que el hierro no hemo se encuentra en plantas. El cuerpo humano tiende a absorber más fácilmente el hierro hemo que el hierro no hemo.
Es de suma importancia acudir al médico de forma regular para detectar cualquier anomalía respecto a la ingesta de hierro.
¿Qué alimentos son ricos en hierro?
A continuación, un listado de alimentos que contienen un alto porcentaje de hierro.
Los mariscos son una fuente importante de hierro hemo. Se calcula que, de 100 gramos de producto, se obtienen 28mg de hierro. Si bien hay algunos factores que pueden parecer de riesgo en cuanto al consumo de mariscos, la relación beneficio-riesgo se inclina mayormente al beneficio.
Las vísceras animales como riñones, hígado, cerebro y corazón también otorgan hierro en un nivel elevado. Se calcula que, de 100 gramos, se aportan 6.5mg de hierro.
Por cada 100 gramos de espinacas, se obtienen 3.6 mg de hierro que, si bien no es hierro hemo, también aportan vitamina c, lo cual promueve la absorción del hierro.
En cada 100 gramos de carne roja, se encuentran 2.7mg de hiero hemo. Este tipo de carne también aporta zinc, vitamina B, proteínas y selenio.
Las legumbres como lentejas, garbanzos, chícharos, soya o judías también representan una fuente importante de hierro. Por cada 198 gramos de legumbres, se puede encontrar 6.6 mg de hierro, además de que son ricas en fibra.
Por cada 28 gramos de pepitas o semillas de calabaza, se aportan 4.2mg de hierro. Asimismo, contienen zinc, manganeso, magnesio y vitamina k.
En 100 gramos de carne de pavo encontramos 2,3 mg de hierro. El pavo también aporta proteína, vitamina B y minerales.
En una porción de 156 gramos de brócoli cocido, encuentras 1mg de hierro. El brócoli también aporta vitamina C, vitamina K y fibra.
¿Qué enfermedades se pueden evitar al consumir alimentos ricos en hierro?
El padecimiento más común referente a los niveles bajos de hierro dentro del organismo es la anemia. Este padecimiento se caracteriza por la insuficiencia de glóbulos rojos, lo que impiden que el oxígeno llegue de manera uniforme a todas las partes del cuerpo.
¿Cuáles son los síntomas que se presentan por anemia?
Los síntomas de la anemia pueden ser diferentes dependiendo del tipo de anemia que se esté presentando. Sin embargo, los más comunes son fatiga, piel pálida o de color amarillo debilidad, palpitaciones irregulares, mareo, dificultad para respirar, dolores de cabeza, dolor de pecho y extremidades frías. En caso de que se sienta fatigado sin razón alguna, consulte a su médico para conocer el origen de la fatiga y, de ser necesario, obtener un tratamiento apropiado.

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y colaborador con especialistas médicos de varias materias. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.