
Las proteínas son moléculas que contienen hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, carbono, fósforo y azufre. Las proteínas se requieren para la formación de tejidos, además de que se encuentran presentan en todas las células del cuerpo. Asimismo, las proteínas se requieren para absolutamente todos los procesos biológicos que requiere el organismo.
Por todo esto, es sumamente importante que se ingieran los suficientes alimentos que contenga proteína, o, en su defecto, ingerir proteína sintética.
¿Qué alimentos que no sean carne tienen proteína?
Como es bien sabido, los productos de origen animal son una fuente importante de proteínas, sin embargo, no son los únicos productos que contengan estos elementos.
Además de un gran contenido de fibra, muchos vegetales cuentan con proteínas, tal es el caso de los champiñones. Se considera que 100 gramos de champiñones, se aporta 4.25 gramos de proteínas.
Consumir 100 gramos de cacahuates aporta 24 gramos de proteínas. Asimismo, en 100 gramos de pistaches, se localizan 19 gramos de proteínas.
Incluir lentejas y arroz en la dieta cotidiana, implica la ingesta de proteínas, sin embargo, este tipo de productos requieren de una cantidad determinada.
La leche de soya cuenta con un alto contenido de proteínas, por lo que ingerir 2 vasos de 350ml de este producto, aportan 12.4 gramos de proteína.
6 alimentos con proteína
Antes de formar una dieta balanceada y apropiada para mantener su organismo en correcto funcionamiento, procure incluir
- carne de ternera
- langostinos
- bacalao
- almendras
- atún fresco
- lomo embuchado
Conozca más sobre una dieta balanceada en El plato del buen comer.
¿Qué alimentos tienen más proteínas que la carne?
Como se mencionó con anterioridad, los productos cárnicos son conocidos como una fuente importante de proteínas, sin embargo, existen alimentos que pueden aportar más proteínas que los productos de origen animal.
Si bien no se considera un producto cárnico, la gelatina es un producto derivado de los animales. La proteína contenida en este producto es el colágeno.
El queso parmesano está formado por un 40% de proteínas, por lo que es una fuente de este tipo de moléculas. El único problema es que, debido a su composición, cuenta con un grado alto de grasa.
La soya es uno de los productos que, a menudo, suelen sustituir a la carne de res. La soya tiene un 36% de moléculas de proteínas, por lo que no es en vano que reemplace a la carne.
Las semillas de girasol o las pepitas de calabaza cuentan con un 30% de proteína en su composición, por lo que puede ingerirse de forma regular.
¿Qué pasa si consumimos alimentos con proteínas en exceso?
Al igual que cualquier otro tipo de alimentos o sustancias, las proteínas ingeridas en exceso pueden provocar daños a la salud. Los alimentos que contienen proteínas también tienden a contener un alto porcentaje de grasas y colesterol. En este sentido, además de poder provocar obesidad o sobrepeso, también pueden llegar a afectar algunos sistemas, como el sistema cardiovascular.
Es necesario acudir al médico para que determine una dieta apropiada para el funcionamiento del organismo.