Alcanfor: Qué es, usos, propiedades y riesgos

El alcanfor es un derivado de una planta asiática Laurus camphora y que se presenta de color blanco, con un olor fuerte, y, desde hace siglos, se ha ocupado como un remedio natural a dolores, infecciones en la piel y hasta congestiones causadas por la gripe.

El alcanfor se presenta actualmente en forma de geles o cremas en conjunto con otras sustancias para aliviar los males ya mencionados. Este producto debe consumirse con cuidado, ya que, con malos usos, puede resultar tóxico y mortal.

Qué es el alcanfor

El alcanfor es un derivado natural que tiene propiedades antisépticas, analgésicas, antipruriginoso (que quita la picazón) y rebefaciente (causa un aumento en el flujo sanguíneo).

Debido a las propiedades ya mencionadas, su uso en la medicina es famoso en cuestiones de dolores musculares o alivio de malestares comunes en la gripe.

Asimismo, es ampliamente usado como repelente de insectos o algunos animales mamíferos.

Propiedades del alcanfor

Entre los beneficios que puede ofrecer este producto, están:

Alivio a la congestión

Uno de los productos más famosos que contienen alcanfor es el Vick Vaporub. La aplicación de los ungüentos con alcanfor sobre el pecho o pies, han demostrado bajar la congestión nasal y la tos.

Es importante señalar que nunca se debe colocar cerca de las fosas nasales o comer. Se debe evitar su uso en menores de 2 años.

Reduce el dolor muscular

En casos de golpes o dolores graves en articulaciones a causa de la artritis, las cremas con alcanfor son útiles para reducir el dolor y la inflamación. Sus propiedades rubefacientes y contrairritantes hacen que la zona con mayor dolor sea menor. Algunas fuentes explican que el alcanfor es capaz de generar una molestia en otra zona, haciendo que el cuerpo deje de concentrar su atención a la zona principal afectada.

Disminuye la picazón

La aplicación de cremas con este ingrediente es capaz de reducir la picazón y ardor en casos como golpes o rozaduras. Además, al ser antiséptico, previene infecciones.

Asimismo, algunos estudios aseguran que la combinación de alcanfor con otras sustancias como la miel, puede ayudar a la sanación más rápida de quemaduras o cicatrices.

Mejora la salud del cabello

Se pueden triturar tabletas de alcanfor y combinarlas con cremas para la piel. La mezcla se aplica sobre el cabello, dando como resultados la eliminación de caspa o la comezón.

Repelente de insectos

Las pastillas de alcanfor son usadas para alejar las polillas, y cierta variedad de mosquitos (Aedes, Anopheles y Culex). Además, también puede usarse para repeler a las mascotas de lugares donde no se quiera que marquen su territorio.

Dónde se encuentra el alcanfor

El alcanfor se presenta en forma de:

  • Linimentos (preparados menos espesos que los ungüentos hechos a base de aceites y bálsamos).
  • Aceites.
  • Cremas y ungüentos.
  • Sprays repelentes.
  • También existen pastillas o comprimidos con alcanfor que se colocan en lugares de casa o trabajo para alejar a mosquitos.

Riesgos y precauciones

Como se ha comentado, el alcanfor no debe ser consumido de forma oral, su uso debe ser meramente tópico y se deben verificar los productos que se utilizan.

El alcanfor no debe ser utilizado cerca de mucosas como ojos, nariz o boca, en caso de tener contacto, se pueden generar tos e irritación en la garganta.

La exposición continua a alcanfor puede causar dolores de cabeza, náuseas, confusión mental, dolor de estómago, pérdida de conocimiento y hasta la muerte.

No debe ser usado por mujeres embarazadas o en lactancia.

No debe ser usado por menores de dos años.

En caso de sobredosis, se pueden presentar síntomas como sed excesiva, espasmos musculares, náuseas, vómitos, alucinaciones.

Deja un comentario