
La escuela es el espacio en donde los niños pasan un gran parte del tiempo, por lo cual, es natural que sucedan una serie de situaciones que se deben tener en cuenta. Una de suma importancia son los accidentes. Los accidentes en infantes y niños son una realidad y según algunas fuentes, resultan ser la primera causa de muerte en niños mayores de 1 año.
Es importante entender que los accidentes son sucesos en su mayoría prevenibles que pueden provocar una lesión, por lo que una buena directriz en la identificación de los factores de riesgo, hará de la escuela un espacio más seguro para los niños que asisten a ella.
La mayoría de los accidentes suceden durante el recreo, la hora en donde el niño tiene mayor libertad, sin embargo, el aula no está exenta.
A continuación, vemos los accidentes en la escuela más comunes.
Accidentes escolares más comunes
Los accidentes más comunes son:
Caídas
Una caída todos las hemos sufrido, puede ser provocada por un desnivel en el suelo o por el mal paso del niño dentro o fuera del salón de clases. Las caídas pueden ser inofensivas o implicar gravedad según el tipo de impacto y dónde se haya realizado.
Cuando un niño se cae, se debe revisar el lugar donde se golpeó y verificar que no tenga molestias.
Raspones
Los raspones son una consecuencia de las caídas y son heridas superficiales que suelen presentarse en las rodillas o codos; sin embargo, también pueden ocasionarse en otras partes del cuerpo.
Para tratar los raspones se debe limpiar bien la herida con agua y jabón y dejar respirarla por unos minutos, después colocar una gasa.
Luxaciones y esguinces
Una luxación es la separación de dos huesos en donde se encuentra una articulación. Mientras que un esguince es el estiramiento o rasgadura de los ligamentos. Ambos casos pueden producirse por caídas y provocar mucho dolor e incomodidad en el niño.
Cuando ocurre una luxación o esguince es esencial que las autoridades acudan al médico escolar o lleven al niño al centro de salud para atender su lesión.
Fracturas
Los huesos de los niños son diferentes a los de los adultos. Los niños son más frecuentes a sufrirlas que las niñas y las más comunes ocurren en el fémur, el radio, el húmero, la tibia y la clavícula. A pesar de que los huesos de los niños son más elásticos y menos frágiles, se deben tomar las medidas adecuadas para prevenir las fracturas.
Las fracturas pueden tardar varias semanas.
Moretones
Los moretones, también llamados hematomas, son sangrados que ocurren por debajo de la piel. Suelen darse en piernas o brazos debido a los juegos o caídas. Se suelen curar por sí solos en una o dos semanas.
Para ayudar a desinflamar un moretón se puede aplicar una compresa fría por 10 minutos.
Sangrado de la nariz
Las hemorragias son comunes en niños de entre 3 a 10 años. En la escuela puede ser provocado por un golpe con la pelota por algún juego de contacto con otro niño. La nariz también puede sangrar cuando el aire es demasiado seco y las fosas nasales se irritan.
Cuando ocurre una hemorragia nasal se debe presionar la parte blanda de la misma e inclinar la cabeza levemente hacia delante. Esto por 10 minutos.
Golpes o traumatismos en la cabeza
Una caída, un pelotazo o un deporte que implique contacto físico puede ser el causante de un traumatismo en la cabeza. Cuando un niño se golpea la cabeza se debe revisar la zona y cuidar de que no existan efectos severos persistentes.
¿Cómo prevenirlos?
Una buena educación sobre las medidas de comportamiento en la escuela es esencial para evitar una buena parte de los accidentes. Hablar con el niño sobre las consecuencias de jugar de manera violenta o no seguir las instrucciones de sus profesores puede ser de gran ayuda.
Igualmente, que las instalaciones sean seguras y cuenten con la seguridad pertinente es una obligación. Usar las herramientas adecuadas para cada actividad y nunca dejar sin supervisión a los niños.
Botiquín de primeros auxilios
A pesar de tomar todas las medidas preventivas que podamos, los accidentes van a suceder y para esas situaciones es bueno tener un botiquín de primeros auxilios listo. Esto es lo que debe contener:
- Bolsas de frío instantáneo desechables
- Crema o pomada de hidrocortisona (al 1%)
- Esparadrapo (o cinta adhesiva de uso médico)
- Gasa estéril y vendas adhesivas de distintos tamaños
- Imperdibles (alfiler de seguridad)
- Jabón
- Loción de calamina
- Medicamentos habituales de venta con receta médica (si se va de vacaciones con su familia)
- Paracetamol e ibuprofeno
- Pomada antibiótica
- Solución desinfectante (como agua oxigenada)
- Tiritas de distintos tamaños
- Toallitas desinfectantes
- Toallitas impregnadas de alcohol o alcohol de uso médico
- Un férula o tablilla
- Un listado de teléfonos de emergencias
- Un manual de primeros auxilios actualizado
- Un termómetro
- Un kit de preservación dental
- Una linterna con pilas de repuesto
- Una mascarilla de rcp (reanimación cardiopulmonar); la puede adquirir en su sede local de la cruz roja.
- Una sábana
- Unas pinzas
- Unas tijeras afiladas
- Unos guantes de plástico que no contengan látex (2 pares como mínimo)
- Venda elástica