Saltar al contenido

13 tipos de texto y sus características

13 tipos de texto y sus características

Conocer qué tipos de textos existen en la actualidad, sus características y su relevancia nos ayuda a saber cómo abordar diferentes tipos de situaciones en la vida. ¿Cómo redactar algo para el trabajo o la escuela? ¿Cómo escribo para convencer o conmover?

Aprende a identificar cada uno de ellos.

Texto descriptivo

Sirve para promocionar un artículo o servicio ya que es aquel que enumera las características de una cosa, persona, animal o cualquier cosa que pueda ser definido y delimitado por medio de las palabras.

Es útil cuando se quiere dar a conocer qué virtudes o defectos tiene algo, siendo altamente útil en las ventas.

Dentro del campo literario, el texto descriptivo puede funcionar para enumerar las características que tiene un personaje o el entorno en donde se desarrolla.

Cabe señalar que puede existir descripción técnica y literaria, donde la primera pone mayor énfasis a la exactitud y el segundo da lugar a la interpretación.

Texto expositivo

El texto expositivo es aquel que se encarga de exponer una idea o conocimiento utilizando recursos como datos, ejemplos, citas de autores de autoridad, etcétera. Este tipo de texto se limita a explicar, dejando de lado la opinión personal o postura de quien realiza la exposición.

Es común encontrarlos en los libros de texto, donde nos definen muchos conceptos y no existe un juicio sobre ellos.

Los textos expositivos informan.

Texto científico

Son aquellos textos que tienen como finalidad la exposición de datos de una forma técnica, formal y siempre basando cada dato y cada afirmación en investigaciones, libros y autores que han demostrado autoridad dentro de la comunidad científica. No da lugar a las opiniones del redactor.

Es fundamental el uso correcto de referencias, usando un sistema de estructurado.

El texto científico sólo se diferencia del expositivo por la estructura.

Texto instructivo

Los textos instructivos buscan instruir a las personas para que hagan algo de manera correcta. El ejemplo claro son las recetas de cocina. Se redactan en modo imperativo, es decir, de mandato, y bajo una estructura de lista ordenada para ayudar al interesado a completar su objetivo.

Los textos instructivos deben acomodar su lenguaje al tipo de público objetivo, así pues, puede haber instructivos excesivamente técnicos y otros más casuales.

Textos narrativos

Son aquellos que buscan contar una historia sobre un hecho en concreto, real o ficticio. A través del desarrollo de personajes y del contexto, se trasmite una idea concreta. Es posible contar historias a través del formato de novela, cuento o hasta en un comercial de televisión.

Texto literario

Los textos literarios cuentan con capas de estilo que buscan embellecer la forma en que cuenta una historia. Por medio de figuras retoricas como las metáforas, hipérboles, sinécdoques, y más, se busca crear una nueva de forma de contar algo real o ficticio y atraer la atención del público.

El texto literario está presente en los géneros literarios teatro, novela, cuento, poesía, etcétera.

Texto jurídico

Los textos jurídicos se caracterizan por estar compuestos con un lenguaje hiper formal y técnico, que detalla una serie de reglamentaciones y acciones que pertenecen al campo de la legalidad.

Son precisos ya que no deben prestarse a interpretaciones ambiguas y siempre redactados en tercera persona.

Este tipo de textos pueden verse en sentencias, regulaciones, normativas y más.

Texto argumentativo

Los textos argumentativos tienen la finalidad de convencer a quien los lee. Así pues, están presentes en la publicidad, los debates y cualquier conversación que busque imponer un punto de vista sobre otro.

El texto argumentativo busca sembrar una idea por medio de argumentos basados en la razón o falacias y así conseguir que otra persona haga o diga algo.

Entre las falacias que se pueden ocupar para tratar de convencer a otro son las ad hominen, por autoridad, ad nauseam, hombre de paja y más.

Texto administrativo

Son los textos que tienen la finalidad de realizar un trámite especifico, cuentan con datos como fecha, nombre de institución o persona a quien va dirigido, desarrollo de petición o descripción y despedida. Pueden estar complementados por sellos.

Se ocupan para establecer un contacto con instituciones y obtener un bien o servicio.

Textos periodísticos

Los textos periodísticos son aquellos que se realizan con la finalidad de informar a las personas sobre un hecho reciente o de relevancia pública. Se escribe con un lenguaje informal y ameno y busca considerar los factores como momento político, cercanía de la nota, factores económicos, popularidad de quienes protagonizan el hecho, entre otros.

Son producto de un trabajo de investigación periodística y buscan publicarse en medios digitales y/o impresos, teniendo la posibilidad de actualizar una nota si ocurre algo que lo amerite.

Textos publicitarios

Son aquellos textos que buscan promocionar los productos y servicios de una empresa. Se suelen anclar de los textos descriptivos y narrativos para poder persuadir, entretener y agradar a la gente, haciendo que la marca quede en el pensamiento de posibles consumidores.

Usan recursos visuales para reforzar los mensajes.

Textos históricos

Son aquellos que todos hemos visto en los libros de historia. Se encargan de relatar sucesos ya pasados que tienen una relevancia innegable para una localidad particular nación o el mundo.

Se caracterizan por ser estructurados de manera cronológica y no añadir pensamientos u opiniones de lo que se relata.

Textos humanísticos

Son aquellos que abordan todo lo producido por el humano dentro del terreno cultural y artístico. Pueden incluirse los textos creados en los ramos de la filosofía, literatura, historia, ciencias sociales, política, economía.

Estos tipos de texto pueden estar plagado de tecnicismos y un lenguaje propio de cada disciplina. Buscan definir, comprender y exponer al mundo y en algunos casos, convencer de una corriente ideológica.